viernes, 4 de septiembre de 2015

100 AÑOS CUMPLEN SCOUTS EN LAMBAYEQUE

Primera Brigada Scout del Colegio Nacional "San José" en el año 1915 (Gestión gráfica: José Castro Llontop) 

Con tres importantes eventos a realizarse este fin de semana, el Movimiento Scout de la Región Lambayeque estará celebrando su Primer Centenario del Escultismo en esta parte norte del Perú. Así lo informó la Comisionada Regional Scout, Ivonne Stucchi Ardiles, mencionando que por tal motivo se recibirá la presencia de Fabian Díaz del Olmo. Jefe Scout Nacional y Pablo Nieto Passano, Presidente del Consejo Directivo Nacional de la Asociación Scout del Perú.
Los eventos consisten en una Misa de Acción de gracias a cumplirse el sábado 05 del pte. a horas 6.00 p.m. en la Iglesia “Santa María”, Catedral de Chiclayo, así como la Sesión Solemne del Centenario en el Palacio Municipal de Chiclayo a las 7 de la noche, donde las autoridades locales y regionales distinguirán al Movimiento Scout Lambayecano y posteriormente el domingo 06 a las 8.30 de la mañana todos los grupos scouts de esta región participarán en el Izamiento del Pabellón Nacional y Desfile en el Parque Principal de Chiclayo.
De igual manera llegarán a esta ciudad los dirigentes: Claudio Iparraguirre Tamader, Past Presidente del Consejo Directivo Nacional la Asociación Scouts del Perú; Rosario Bruiget Sivirichi, Past Jefa Scout Nacional Anibal Rodríguez Fernández, Consejero Nacional; Ricardo Levi, Tesorero Consejero Nacional; Osterli Campos Díaz, Consejero Nacional y Jesús Pedraza Rodríguez, Comisionado Scout Local de Cajamarca.
HISTORIA EN LAMBAYEQUE
En nuestra región, el escultismo se inicia en julio de 1915, con el doctor Julio Gonzales Prada, quien crea la Brigada Chiclayo 1, en el Colegio Nacional de San José, de donde era su director. Cabe resaltar, la presencia de esta Brigada en la ciudad de Lima por el centenario de la independencia nacional, el 28 de julio de 1921, participando de un multitudinario desfile ante el monumento de la Plaza de San Martín.
Otro hecho anecdótico de esta primera Brigada fue la caminata a Chongoyape, en el año de 1923. Siendo recibidos como héroes por cada pueblo por donde pasaban. Así mismo, existen registros de una Brigada, creada en el “Liceo Aguirre” de la ciudad de Chiclayo. Como también de la Brigada de la hacienda Pucalá en el año 1925. Lamentablemente, estas iniciativas desaparecen, produciéndose una aguda crisis de apatía, estancamiento, declive y debilitamiento del Movimiento Scout en el Perú, hasta llegar a desaparecer en nuestra región.
El 5 de mayo de 1965, por una brillante iniciativa del Dr. Miguel Checa Solari, en esa época, presidente de nuestra Asociación, se solicita la colaboración de voluntarios scouts británicos para adiestrar, organizar y expandir el escultismo en el Perú. Los voluntarios británicos comenzaron la difusión del Movimiento Scout en diferentes partes del Perú. A Chiclayo, en el año 1968, llegó John Abba, quien se entrevistó con el padre Juan Tomis Stack, párroco de San Juan María Vianney.
El padre Tomis había sido scout en su tierra natal, Estados Unidos; por lo que no fue difícil convencerlo para reiniciar la práctica del escultismo en nuestra región. El primer Grupo Scout en fundarse fue Chiclayo N° 32, en octubre de 1968, patrocinado por la Parroquia Vianney, y bajo la responsabilidad de los dirigentes Francisco Pezo Panduro, en el cargo de Jefe de Grupo, Rosita Polo Ávalos como Jefa de Manada y otros.
El padre Juan Tomis fue el primer Comisionado Scout Local. Son veintiún Grupos en nuestra Región Scout, doce en la ciudad de Chiclayo, cuatro en Lambayeque, uno en San José, dos en Cajamarca, uno en Chachapoyas, y uno en Tumán. Todos ellos funcionando y promoviendo las bondades del Movimiento Scout en nuestra comunidad.

1 comentario:

JORGE CARDENAS dijo...

¡Qué mezquindad de ignorar dentro de los renovadores del movimiento Scout chiclayano a César Orrego Calderón y el voluntario británico Michael Hudson!